Page 75 - LA CASA DEL SECANO
P. 75
Contexto y forma 60 x 85 x10 cm, puesto en soga con sobrecimientos
La vivienda está ubicada en el polígono patrimonial de piedra y mortero de barro. La fachada poniente
del plan regulador en proceso de aprobación, al tiene sobrecimiento de ladrillo cocido.
inicio de la ruta que conecta el área urbana de La techumbre de 4 aguas, aún conserva las
Marchigüe con los sectores agrícolas de Las maderas originales de álamo labradas a mano y
Demasías, Los Maitenes y La Esperanza. cubierta de tejas pegadas con barro. Los revoques
Es una casa esquina emplazada en un punto son de barro pintados con cal.
estratégico del pueblo, donde funcionó uno de La construcción destaca por ser una de las casas
los primeros emporios y se utilizó como punto de adobe que mejor se mantienen en el casco
de detención y descanso de las personas a pie antiguo con mínima intervención.
que esperaban algún carretón o camión que los El programa y el habitar
acercara a su destino, ya que a inicios del 1900 no El programa original contemplaba 25 dependencias
había otros medios de transporte. (Recién el año dentro de las que se encontraban: bodega, leñera,
CASA FAMILIA 1965 comenzó a circular un bus al día). carbonera, depósito de alcoholes, panadería,
CORNEJO ROJAS La casa perteneció al bis abuelo de los relatores carpintería, emporio, habitaciones, estar, oratorio,
y luego pasó como herencia a su hija Rosa una cocina exterior, un corredor en L al norte,
Cornejo Pérez quien le dio vida al emporio. Según al oriente y otro que daba al patio interior. Con
Relatores: el paso del tiempo el corredor oriente se cerró
Verónica Cornejo Rojas informe del Serviu Regional la casa tiene más para albergar, comedor, baño y ampliación de
de 184 años y cuenta con los requisitos para
Leopoldo Cornejo Rojas ser reconocida como inmueble de conservación cocina (Antiguamente el baño era una letrina
CASA ESQUINA histórica, según ficha de valoración de inmueble, independiente de la casa).
que este organismo entrego a la Municipalidad de Durante el terremoto del 2010 el ala sur que antes
Marchigüe, el cual se anexó al proyecto de plan fue panadería, leñera, carbonera y oratorio, se
regulador. derrumbó y se reemplazó por un gran quincho.
La vivienda se componía originalmente de Durante la vida de Rosa Cornejo esta casa se
tres volúmenes dispuestos en forma de U que habitó como punto de intercambio económico
conformaban un patio interior y un pequeño y social dentro del pueblo. La casa además del
volumen en el centro que era la cocina. Desde la programa mencionado, llegó a ser vivienda de
calle la casa aparece como una L con un corredor hasta tres familias.
al nivel de la vereda peatonal. El terreno de 2200 En el negocio se vendía la producción propia de
m2, cuenta con pozo de agua, árboles frutales y manteca, queso, chicha, vino, carbón y papas,
estanque. además de otros productos como telas, botones,
Si bien una de las alas que formaban la U azúcar, aceite y cigarros. En aquella época
se derrumbó en el terremoto del año 2010, el desde el 1900 al 1960, Marchigüe era un pueblo
UBICACIÓN : resto de la construcción permanece en buenas muy pobre y la dueña de casa acostumbraba
Latitud 34º23’44.97”S condiciones de habitabilidad. solidariamente a invitar a comer a las personas en
Longitud 71º37’0.23”O Particularidades constructivas sus largos traslados desde una localidad a otra.
MARCHIGUE URBANO La estructura del volumen principal es una Hoy en día la casa es utilizada por sus dueños
REGIÓN DE O’HIGGINS habitación rectangular y alargada que se divide como lugar de veraneo y el ala poniente mantiene
CHILE por medio de tabiques de madera. el mobiliario y decoración que dejó la señora Rosa
El sistema constructivo es adobe horizontal de Cornejo.
75